| |
.: Entrevistas - The Freewheelin' Tornados |
The Freewheelin' Tornados tiene nuevo disco debajo del brazo, se llama Acapulco Gold. Un segundo disco redondo con muchas influencias pero ya con un sonido definido que supone un salto adelante, un sonido Tornados. La banda ya ha empezado a girar y el tornado su mueve a una velocidad apabullante para mostrarnos en directo como grabaron la carnalidad de la felicidad. Andreu Cunill y Mart� Moreu (guitarras y voces) responden a nuestras preguntas.
Acapulco Gold es un t�tulo que suena 100% sure�o y que engloba perfectamente, creo yo, la esencia del disco �C�mo lleg�is hasta ese t�tulo?
Andreu Cunill: Bueno, hace tiempo estaba leyendo una biograf�a de Jerry Garcia d�nde dec�a que cuando viv�an en la casa de Haight & Ashbury, Neal Cassady se instal� en ella durante un tiempo y lo �nico que hac�a era fumar hierba. Los Dead la ten�an escondida en la cocina en una enorme palangana y la clase de hierba que fumaban era la Acapulco Gold. Me pareci� que el nombre era perfecto para resumir el feeling del disco. La hierba que fumaban los Dead y Cassady en el momento en que iba a explotar todo el movimiento costa oeste. Me pareci� un nombre de buen rollo, potente y musical. S�lo corr�amos el riesgo que nos consideraran una banda fumeta, pero si lo hicieran tampoco se equivocar�an de tanto, as� que... Aunque debo decir que Joe ya no es un fumeta. En los �ltimos 200 ensayos del grupo ha dicho que lo dejaba. �Aupa Joe, lo conseguir�s!
�Sois conscientes de esa uniformidad que tiene el disco?
Andreu Cunill: Me mola un huevo que digas eso. Porque b�sicamente era el objetivo b�sico que and�bamos buscando. Quer�amos conseguir un disco que se pudiera escuchar como un bloque desde la primera a la �ltima canci�n. Y para ello descartamos temas que aunque fueran buenos pens�bamos que no encajaban en Acapulco Gold. Quer�amos huir de la dispersi�n de nuestro primer disco y si lo conseguimos nos felicito por ello.
�Qu� os hace decidiros por unas canciones y no otras a la hora de incluirlas?
Mart� Moreu: En el local se proponen temas. M�s que temas completos, se llega con unos acordes, con un riff, con una melod�a, etc... Aunque a veces m�s que llegar con una idea concreta, �sta puede emerger en esos momentos que existen entre el ensayo de un tema y otro, mientras mueves los dedos por el m�stil de la guitarra instintivamente... Para que la idea cuaje en tema tiene que saltar la chispa y eso, que en mi opini�n depende mucho del momento an�mico en que aparece la idea, es algo que ocurre cuando cada miembro de la banda est� disfrutando, cuando se est� comunicando con los otros componentes. As� pues, en Acapulco Gold, los temas que hay en el disco son los que llegaron a cuajar, con el tiempo que se dispon�a hasta el momento de entrar en el estudio.
�C�mo ha sido el proceso de grabaci�n compar�ndolo con vuestro anterior trabajo Let's Everything?
Andreu Cunill: Realmente ha sido muy diferente. Llev�bamos los temas muchos m�s preparados. Hicimos mucho trabajo de local con �lex Vivero (el productor). As� que los cinco d�as que estuvimos grabando fueron de relax, buen rollo y risas. De pasarlo muy muy bien. Creando una gran complicidad entre todo el equipo implicado, la banda, �lex, Fluren y Santos y todos los m�sicos amigos que colaboraron con nosotros. Siempre lo recordar� como unos d�as muy felices de mi vida.
Mart� Moreu: �Ha sido un proceso mucho m�s complicado! �El segundo disco de una banda siempre me ha parecido m�s dif�cil que el primero y que el tercero! Cuando tienes cierta experiencia en algo, y a la vez esp�ritu de mejora, normalmente tiendes a ser m�s cauto en lo que est�s haciendo. Digamos que quiz�s Let's Everything fue un proceso m�s inocente/inconsciente, una especie de a ver qu� pasa, mientras que en Acapulco Gold se ha buscado la superaci�n/consolidaci�n de esa primera experiencia. A ello se le une la incorporaci�n de una guitarra m�s, a la que por supuesto hay que hacerle un sitio (cosa nada f�cil despu�s de doce a�os trabajando s�lo con dos guitarras) y la preparaci�n de un bater�a que se incorpor� a la banda un mes antes de entrar en estudio. �De todas maneras, todo fluy� con mucha naturalidad!
Hab�is vuelto a contar con la colaboraci�n de �lex Vivero a la producci�n. �Qu� os aporta �lex que otros no pudiesen aportar y qu� importancia cre�is que tiene para el sonido de los Tornados?
Andreu Cunill: �lex es uno m�s de la banda. Es el sexto miembro. Alguien que siempre est� presente, a parte de ser un gran amigo. �l nos entiende a la perfecci�n. A parte es una persona con grandes dotes de psicolog�a y es el t�o perfecto para equilibrar la banda cuando los Tornados entramos en conflicto, y te juro que en un proceso de creaci�n eso, pasa muy a menudo. �lex aporta serenidad, confianza, a parte de que t�cnicamente cada vez se maneja mejor con los cacharros del estudio. Junto con Santos y Fluren de ingenieros el equipo es perfecto. Creo que si pudiera grabar 20 discos m�s con los Tornados me gustar�a repetir con el mismo equipo. Lo veo como una reuni�n familiar que pasa una vez cada cierto tiempo.
Mart� Moreu: �Sin el entrenador Vivero los Tornados no ser�an como son! No hemos trabajado con nadie m�s, as� que, obviamente, es complicado responder a la primera parte de la pregunta... pero �lex es incomparable por su forma de ser: su paciencia (bufff hace falta much�sima con el caos Tornados), su don de gentes, su capacidad de poner orden (nada f�cil con el desorden Tornados, y encima ahora con tres guitarras y cantidad de voces), sus conocimientos t�cnicos, su punto de vista y por su enorme, inmensa e inacabable implicaci�n. Creo que hay muy poca gente que pueda reunir todas esas condiciones para afrontar a una panda de t�os a los que les pierde la ilusi�n por la m�sica que est�n haciendo y no tienen ni idea de c�mo enlatarla. �lex analiza, comprende, sintetiza, optimiza, simplifica y comparte... y ese cari�o con el que trata lo que hace y a las personas con quien trabaja, es lo que ha conseguido ganarse a los Tornados. A nivel de sonido, creo que entiende perfectamente las necesidades de la banda y con sus conocimientos y, sobre todo con su gusto, las mejora. �Es un t�o detallista y eso se nota much�simo en este disco!
A nivel compositivo se suele decir que cada grupo tiene su forma particular de hacerlo. �C�mo nace una canci�n de The Freewheelin' Tornados?
Andreu Cunill: En este disco la espina dorsal de todos los temas son m�os excepto un par que son de mi hermano Guillem y m�os. Aunque los temas se acaban arreglando entre todos en el local. Cada aportaci�n es esencial y el trabajo conjunto es lo que deja la canci�n acabada. Si es que alguna vez una canci�n se puede dar por terminada.
Alguna vez he le�do que no le dabais mucha importancia a las letras sino m�s bien a las vibraciones que produce la m�sica, quiz� por el hecho de que cant�is en ingl�s. �Es eso cierto y cual cre�is que es la importancia de la letra de una canci�n a la hora de comunicar algo a vuestro p�blico?
Andreu Cunill: �Y d�nde has le�do t� esto? No jodamos. Que escribamos en ingl�s no es para escondernos de nada. Cantamos en ingl�s porque pensamos que es el lenguaje natural de la m�sica que hacemos, al igual que a nadie se le ocurrir�a cantar un tango en japon�s. Pero las letras son muy importantes para la banda y sobre todo para m� que soy quien las hace.
Mart� Moreu: Creo que el grueso de esta respuesta es para Andy, Don Andr�s de Calamares... En cuanto a mis letras, puedo decirte que van ligadas al tono de la m�sica: la vibraci�n de unos acordes me sugiere ciertas palabras que pueden terminar siendo una letra completa y, a veces, ciertas palabras (o frases) en cierto momento an�mico, me sugieren una melod�a... Es un camino de ida y vuelta donde se podr�a decir que cada palabra, como cada nota, tiene una vibraci�n propia. As�, para m�, las letras tienen importancia, pero no como obra independiente y en s� misma, sino que lo que me vale es que tengan una concordancia con la m�sica y que el resultado final sea una unidad... A pesar de que tambi�n me encantar�a poder hacerlo, yo me creo incapaz de hacer letras que se puedan leer independientemente de la m�sica, �como si fuesen un poema! Lo del ingl�s es algo as� como un h�bito: cuando tom� conciencia de lo que era la m�sica, lo que empec� mamando era en ingl�s y probablemente por eso el ingl�s lo tengo m�s asociado al rock... Est� claro que el idioma es un impedimento para llegar a la comunicaci�n completa con el p�blico, pero creo que las im�genes o historias que se cuentan en mis temas se pueden transmitir con un lenguaje b�sico, directo y accesible. Adem�s, para eso est� la interpretaci�n encima de un escenario o las letras en el librillo del disco y la Web y los diccionarios, armas que ayudan a transmitir el mensaje de otra manera...
Respecto a las letras, ya que llevas el peso de la composici�n como en el anterior disco. �Qu� utilizas para inspirarte?
Andreu Cunill: Todo. Vivencias personales, pel�culas que veo, libros que leo, frases que me dice un amigo. Todo es v�lido para contar una historia. Aunque m�s que historias mis letras son retales, im�genes inmediatas para explicar un determinado estado de �nimo o una situaci�n concreta. Normalmente no tienen un hilo argumental de principio a fin. Hay que decir que la �nica frase no original del disco es una frase que dice Paul Wasterberg en su disco Suicaine Gratifaction que dice: When the truth is overrated y le pido permiso para usarla. Me encajaba demasiado bien. El tema gospel del final empieza con el t�tulo de un poema de Bukowski: Baby we ain't got money but we got rain.
Leyendo tu diario (de Andreu Cunill) de grabaci�n del disco se pueden entrever varias cosas, primero que eres un buen escritor en castellano, quiz�s deber�as aprovecharlo m�s y no digo ya musicalmente hablando pero sobre todo que hay un halo de miedo que os rodeaba a todos antes de entrar en el estudio. Miedos, nervios, tensi�n, broncas. �C�mo se lucha contra ello?
Andreu Cunill: Bueno, ah� es donde entra �lex. El estudio nos impone respeto y nos hace poner nerviosos. Es el momento definitivo en el que te enfrentas a tu propia creaci�n y la ves cara a cara, como cuando te ves por primera vez delante de un espejo. Y eso acojona. �Y si no me gusta? �Y si todo por lo que he trabajado no vale una mierda? �Y si...? �lex aporta el grado ideal de confianza, de seguridad. De seny (cordura en catal�n). Nos gu�a y nos conduce a la perfecci�n. Y hace que consigamos lo mejor de nosotros mismos y que grabemos como si estuvi�ramos en un ensayo en local. La grabaci�n se hizo en cinco d�as y todo esta grabado en directo, incluso los solos. Esto sin �lex hubi�ramos sido incapaces de hacerlo.
Mart� Moreu: �Anabel, est�s sugiriendo unos Tornados en castellano? �Por qu�? Las broncas, la tensi�n y los nervios vienen siendo el pan nuestro de cada d�a desde hace muchos a�os en los Tornados, sobretodo en las fases creativas como la preparaci�n de un disco, �as� que en principio todos sabemos exactamente donde est� nuestra farmacia donde venden el ant�doto para luchar contra toda esa mierda! En realidad s�lo hay que poner al otro lado de la balanza las satisfacciones que te aporta hacer ese disco... �El oro pesa m�s que la mierda, no? (risas).
Ha habido diversos cambios en la formaci�n en el �ltimo a�o. Liberto dej� la banda y durante un tiempo David Traveller le sustituy�. �C�mo afect� eso a la banda y el proceso de grabaci�n del disco? �Por qu� Mateo fue vuestra primera opci�n como bater�a?
Andreu Cunill: La verdad es que hemos tenido mucha suerte porque hemos podido tocar con gente cojonuda e incre�ble. David fue un revulsivo para la banda porque es un gran bater�a y sobre todo un gran tipo y nos ayud� much�simo cuando m�s lo necesit�bamos de forma altruista y aguantando largas jornadas de ensayo. Aport� valor a�adido a muchos temas que ya hab�amos hecho con Liber y particip� en temas nuevos des del principio, como Sunday. Con Mateo era la opci�n m�s normal ya que nos encanta como bater�a, ya lo conoc�amos y era amigo nuestro as� que no hab�a ninguna duda al respeto. La verdad es que fue duro porque Mateo se incorpor� justo un mes y medio antes de entrar en el estudio y tuvimos que hacer muchos ensayos para rodar los temas con �l. Todos nos hemos adaptado muy bien y somos como una gran familia. Los miembros que se van son como los amigos que se van a vivir al extranjero, siempre est�n presentes y siempre vuelven por Navidad.
Mart� Moreu: Personalmente, lo de Liberto fue un batacazo may�sculo. Los Tornados llevan �5 a�os?, pero provienen de una formaci�n anterior que lleva 13 a�os, fin de semana tras fin de semana, compartiendo un camino que Liber decidi� abandonar. Hasta la fecha, ese camino, esas motivaciones por hacer m�sica, me hab�an parecido tan claras, que cuando pleg� fue como si una parte de m� se fuera de la banda con �l... y surgi� la pregunta: �Puedo yo tambi�n perder la ilusi�n de pasar las tardes de domingo en un local tocando la guitarra con los colegas? �Puedo yo tambi�n perder la motivaci�n? Los cimientos se desmoronaron pero hab�a ganas de arreglar la casa... David es un gran tipo, entr� sabiendo que ser�a temporal y que �l no grabar�a el disco... �eso es un favorazo! Pero Mateo hab�a impactado en bolos como los del Teatre de Sa Lloseta de Palma y creo que ten�a m�s relaci�n con Guillem...
�Ha dejado Joel por fin de ser el nuevo?
Andreu Cunill: Bueno, Joe siempre ser� el chico nuevo. Nunca se quitar� este sambenito, aunque Mateo sea m�s nuevo. Da igual. Mateo es un chico tranquilo y ordenado pero Joe siempre llega al ensayo con los calzoncillos sucios y le suele oler bastante el jaldre. Lidiar con eso es duro sobre todo en el zulo donde ensayamos as� que siempre es el que recibe m�s collejas.
Mart� Moreu: Pero no ha dejado de ser el guapo. �En realidad est� en la banda por eso, puro marketing! (risas).
En este disco hab�is aprovechado m�s el juego de cuatro voces para las armon�as vocales, se os ve m�s seguro en este aspecto �Es algo supongo que hab�is buscado?
Andreu Cunill: La verdad es que no. Para nada. Las voces fue lo �nico que no pudimos ensayar antes de entrar en el estudio. S�lo ten�amos clara la l�nea mel�dica principal, es decir, mi voz, y algunos coros, pero hubo mucha improvisaci�n en el estudio. Todo el mundo particip� activamente y cuando a alguien se le ocurr�a algo al respecto entraba y lo grababa. Todos pusimos voces, incluso �lex, Fluren y Santos. Particularmente estoy orgulloso del trabajo que hicimos con las voces. Me flipan tambi�n las voces que grab� Carlos de los Maggot Brain, sobre todo las que canta en Sunday o los coros de Fluren en To be happy.
Mart� Moreu: Como norma, en los temas tiene que haber tres � cuatro voces puesto que es lo que se puede defender en directo, pero en el disco hay montones y montones de armon�as. De hecho, �lex propuso hacer algunos tracks ocultos al final del disco con piezas de armon�as de voces, pero creo que no hubo tiempo de apa�arlo... �que l�stima! Muchas de las voces del disco salieron espont�neas durante el proceso de grabaci�n.
Despu�s de vuestro �ltimo concierto en el Apolo, un amigo me coment� que hab�as crecido y os hab�ais hecho mayores. �Qu� queda de los primeros tiempos, de los inicios del grupo?
Andreu Cunill: Yo creo que nos queda todo. Si hacernos mayores significa sonar mejor y tocar m�s seguros, bienvenidos sean los tiempos de madurez. Somos un grupo de escenario y todo esto lo hacemos por que nos encanta subir all� arriba y hacer disfrutar a la gente, pero sobre todo disfrutar nosotros. Es el gran momento del grupo y s�lo por ver las sonrisas de los dem�s encima del escenario ya vale la pena todo el esfuerzo. Creo que tenemos las mismas ganas y la misma ilusi�n que al principio. A�n dir�a m�s, creo que tenemos muchas m�s ganas ahora porqu� estamos mucho m�s seguros como m�sicos encima del escenario.
Mart� Moreu: Sobre todo quedan las ganas de pasarlo bien, la necesidad de encontrar esos temas que tienen la chispa que enciende nuestra motivaci�n y la actitud de hacerlos sonar cada d�a mejor.
La presencia de Fluren es muy importante, ya hab�ais trabajado con �l anteriormente. �Su piano ha ejercido en alg�n momento como encaje entre todo lo que pretend�ais conseguir?
Andreu Cunill: Es algo que ten�amos muy claro desde el principio. Trabajar con Fluren es una de las cosas que m�s me mola en el mundo. Es un verdadero genio y un t�o de puta madre. Vino un solo d�a a probar en el local y sac� las partes de piano en un par de tomas. En el estudi� improvis� un poco m�s y todo qued� genial. Para m� es como si hubi�ramos trabajado con Garth Hudson o Al Koper. Es uno de estos genios que tan dif�cil es encontrar pero por encima de todo es una persona con la que me lo paso bomba trabajando y a su pregunta: �Podr�amos probar...? S� Fluren, lo que quieras.
Mart� Moreu: �Pero es que no es s�lo su piano! Son los hammonds, los vientos, las voces... �No s� como lo hace el t�o pero la clava en todo lo que hace!
�C�mo surgieron las diversas colaboraciones del disco? �Habr� oportunidad de verlas en directo, ya vimos en Apolo que s�?
Andreu Cunill: Ya has visto que si. Algunas otras se ver�n m�s tarde. Carlos y Robertez esperamos que est�n el 24 de Marzo en nuestra presentaci�n en Madrid. En Barcelona estuvieron Pigmy y Fluren. S�lo me arrepiento de no haber podido hacer la parte del saxo con July en el estudio, porque me encanta hacer esa jam con el saxo.
Mart� Moreu: Las colaboraciones. �Qu� grandes! Surgieron de las propias necesidades de los temas y de los contactos establecidos con el tiempo que llevamos tocando por ah�... La gente de buen rollo a la que admiramos y con la que tenemos ganas de compartir esos momentos de felicidad en el estudio... �Ah� est�n 24 horas de cintas miniDV que grabamos para intentar capturar todos esos momentos y poderlos revisitar siempre que se quiera!
Andreu, explicabas sobre el Blonde on blonde de Dylan: "�l sab�a que lo m�s importante no se puede grabar. Lo tienes que coger al vuelo. Tienes que crear el ambiente. Necesitas llegar a un estado de �nimo y entonces todo sale solo", refiri�ndote al alma. A capturar la esencia del disco y plasmarlo para que otros lo puedan o�r. �Cre�is que lo hab�is conseguido?
Andreu Cunill: Hombre, comparar cualquier cosa nuestra con el Blonde on Blonde ser�a sacrilegio. Pero si es bueno aprender de los sabios y en ese sentido creo que s�. Que conseguimos el ambiente perfecto para sacar lo mejor de nosotros mismos. Todo sali� bastante r�pido y no hay ni una sola canci�n en la que grab�ramos m�s de cinco tomas. Nos lo pas�bamos bien y en el estudio todo eran sonrisas y entusiasmo. No recuerdo haber estado en un estudio con tal felicidad ninguna otra vez. Y pienso que este ambiente se puede palpar al escuchar el disco.
Mart� Moreu: S�, ese duende se cre� en el estudio. Ayud� el hecho de que ya hab�amos grabado all�, la implicaci�n y atenciones de Santos & Co. parec�an infinitas; Andy trajo el incienso y las fotos de los bluesmen que coloc� en las paredes del estudio y cada cual puso su granito de energ�a para poder cristalizar esos momentos que ya son inolvidables. En el disco... a m� me parece que s� se ha capturado pero �me cuesta tanto ser objetivo!
�Cre�is realmente que existe una escena barcelonesa a nivel musical con suficiente importancia?
Andreu Cunill: No pienso que en Barcelona haya ninguna escena. Si pienso que est�n saliendo grupos buenos en Barcelona y en Espa�a en general. Ahora estoy flipando con los Hoey & The Mussels de Pamplona, son una banda incre�ble. Tambi�n me flipan Royal Canal y tambi�n Tulsa, Los Amigos Imaginarios de Santi Campos. Hay buenas bandas cerca y eso me mola mogoll�n.
�Por qu� cre�is que surgen tantas bandas en Barcelona influenciadas por lo que se ha dado en llamar rock sure�o o rock americano?
Andreu Cunill: No entiendo porque la gente se empe�a en lo del rock sure�o en Barcelona. No pienso que haya ninguna banda realmente sure�a en Barcelona, porque esto es ya una contradicci�n en s� mismo. Aunque si hay bandas inspiradas en el sure�o. Lo cual es l�gico porque el sur siempre ha dado grandes bandas y cualquiera que le guste el rock'n'roll se deber�a sentir inspirado por alguna de aquellas bandas. Pero realmente no veo a nadie que suene como los Outlows, Little Feat, los Allman o Lynyrd s�lo por citar algunos. Aunque esto de las etiquetas siempre me ha mareado un mont�n. A lo mejor el esp�ritu de Duane se ha instalado en la ciudad condal y est� haciendo de las suyas. Vaya usted a saber.
Mart� Moreu: Buena pregunta... �por qu� bebemos coca cola o llevamos tejanos? (risas).
�C�mo veis el futuro del disco ahora que ten�is compa��a que os respalde?
Andreu Cunill: Estamos muy orgullosos de nuestra compa��a y de que podamos vender nuestros discos a cinco lerdos. La verdad es que es de puta madre. Pero el futuro no creo que nos importe demasiado. Abogamos por disfrutar el presente que se plantea potente, intenso y salvaje. Ahora mismo dentro de una horita voy a buscar el resto de la banda con la furgo al aeropuerto y nos vamos para Zaragoza a hacer un show con Lucero y les he preparado una recopilaci�n para el viaje que se van a cagar en las bragas.
Mart� Moreu: Siempre me ha sorprendido que una cosa que haces para tu uso y disfrute pueda gustar o conectar con otra gente. Eso me emociona y espero que con este disco pase como con el anterior, por supuesto. S�, ahora tenemos a Rock Indiana que nos distribuye (y por cierto es la bomba a nivel de implicaci�n en nuestro proyecto) y eso significa que podemos llegar a much�sima m�s gente y magnificar esa emoci�n.
Ya ten�is muchas fechas para la gira, �c�mo se presenta?
Andreu Cunill: Loca. Eso seguro. Intentaremos pasarlo en grande y hacer muchos amigos en el camino. Intentaremos no joder a nadie y ser el m�ximo de felices. As� ser�.
Mart� Moreu: �Me muero por empezar!
P�gina web oficial: http://www.freewheelintornados.com/
.: Fecha: 25.03.07
.: Entrevista: Anabel V�lez Vargas
|
|
Escoja una entrevista con el siguiente navegador desplegable:
Si encuentra alg�n error para ir a una entrevista:
metronome@metronomemusic.net
|
|
| |
|