M�tronome - Rock & Roll Attitude M�tronome - Rock & Roll Attitude
.: Men�
.: Portada
.: Conciertos
.: Entrevistas
.: Reportajes
.: Personal
.: Contacto

.: Destacamos
Atarfe Vega Rock - 07/03 - 08/03
Atarfe Vega Rock
Atarfe Vega Rock - 07-08/03

.: Destacamos
Barcelona - Palau de la M�sica - Marlango
Marlango
Barcelona - Palau de la M�sica- 07-08/03

.: Destacamos
Saint Etienne - 13/03 Barcelona - 14/03 Madrid
Saint Etienne
Razzmatazz - 13/03
Joy Eslava - 14/03

.: Publicidad
La M�quina de Huesos - Fot�grafo de Rock

 
.: Entrevistas - Negritos
negritosLo de Negritos es un fen�meno en la escena musical barcelonesa. Son un quinteto argentino hijos adoptivos de Barcelona al que un nutrido grupo de seguidores fieles esperan ansiosos sus actuaciones y los siguen a todos los conciertos que dan. Su fuerza y su carisma desatan pasiones descontroladas. Un concierto suyo es una experiencia Negrita que toda persona deber�a vivir una vez en la vida o incluso m�s. Su primer disco, Salta a la vista es solo una peque�a muestra del fuego que arde en todos y cada uno de sus directos. Los hermanos Diego y Pablo Arias, Luc�a Barea y Daniel Grande nos explican qu� es y c�mo viven la m�sica Negritos.

�C�mo se form� el grupo actual?
Pablo: Tocamos como Negritos desde el 2002. Diego, yo y un chico que tambi�n es argentino y que tocaba s�lo jambe. Estuvimos juntos un a�o o as�. �ramos guitarra, jambe y voz. Tocamos durante un a�o y medio. Despu�s despedimos al percusionista, buscamos y encontramos a Daniel pero nosotros quer�amos seguir y agrandar la banda, pasaron un par de meses y conocimos a Luc�a. Sergio fue la �ltima incorporaci�n, lo conoc�amos de la noche de Barcelona.

Antes de Negritos, �cu�ndo y d�nde naci� vuestro inter�s por la m�sica? �Formasteis parte de otras formaciones anteriormente?
Luc�a: Mi inter�s por la m�sica es de toda la vida. Mis padres no se dedicaban pero mi mam� tocaba el piano, mi pap� cantaba. La actividad musical era importante en casa. Desde chica estaba el piano, me interes� la m�sica y empec� a experimentar. Empec� a estudiar de peque�a con un profesor de guitarra, de mayor entr� en el conservatorio de m�sica en Buenos Aires y al terminar la secundaria eleg� seguir mis estudios de m�sica y empec� a tocar el bajo. Tocaba en una banda, Taco de reina, �ramos cuatro chicas, estuvimos 4 a�os juntas, fue una experiencia linda, rica. Despu�s la banda se disolvi�. M�s tarde me fui a vivir a Espa�a, al poco de llegar a Barcelona, 4 � 5 meses despu�s, conoc� a los chicos, ellos rearmaban la banda buscaban percusionista y bajista y ah� empec� mi camino con ellos.
Pablo: Mi inter�s por la m�sica naci� a los 13 a�os, era la fantas�a de tocar, nunca estudi� m�sica, s� tocaba la guitarra pero no acad�micamente. Utilizaba la guitarra para componer temas que era lo que siempre me gust�. A los 15 � 16 empec� a tocar con Diego en casa. Tuvimos un par de bandas pero nunca llego a nada... Grabamos un par de temas solamente. Cant�bamos en ingl�s antes, compon�amos en ingl�s. Llegamos ac� con ilusi�n de hacer una banda tambi�n con ese tipo de m�sica pero ac� la cosa gir�, cambi� para este lado. Hacia Negritos.
Diego: Lo �nico que puedo aportar de m�s es que fue un encargo de mi hermano, me dijo: �por qu� no aprend�s a tocar la guitarra? No me interesaba el arte nada pero sali� un monstruo, algo que no pude controlar, me di cuenta de que era muy bueno y segu� para adelante.
Dani: Un poco como Luli (Luc�a), el inter�s viene desde chico, primero tocaba en un grupo de m�sica andina, luego tocaba con mi hermano, todo esto de muy peque�o, y despu�s form� parte de tantos grupos, d�os, tr�os (todo en el mejor sentido) que hasta me estoy pensando si en realidad el problema soy yo... (risas). Siempre tratando de hacer lo que me gusta y de ir disfrutando con lo que hago. Pas� por varios estilos, desde folclore argentino, rock, jazz, m�sica brasilera, etc. Lo que no quiere decir que lo haya hecho bien...

�Los hermanos Arias hab�is tocado siempre juntos?
Diego: S�, siempre he tocado con Pablo.
Pablo: Toqu� con amigos del colegio. Quer�a formar una banda pero no encontraba la misma ilusi�n, entonces pens� en �l. Nos llevamos bien como hermanos y tocaba bien, empezamos a componer temas y formamos una especie de asociaci�n. Yo compon�a al principio y �l empez� despu�s. Esa fue la motivaci�n de los dos, componer m�s que nada.

�Han supuesto una influencia vuestros anteriores proyectos sobre Negritos?
Diego: No. Hay s�lo un tema que se salv�, el de Manuela.

�Siempre cantaste, Pablo?
Pablo: En las otras bandas supuestamente no ten�a que ser yo el que cantara pero en la grabaci�n no lo quiso hacer nadie y acabe haci�ndolo yo. A partir de ah�, cada vez en la guitarra empeoraba m�s y para seguir en el grupo ten�a que buscar algo y bueno empec� a cantar y a tocar la flauta. Me quedaba fuera si no me pon�a las pilas...

As�, �el proyecto Negritos naci� y se ha desarrollado en Barcelona?
Diego: Es curioso, porque cuando vinimos ac� hac�amos temas en ingl�s, empezamos a hacer este tipo de temas m�s que nada para divertirnos. Ten�amos un vecino americano arriba nuestro y cuando pasaba por la escalera escuchaba. Un d�a toc� la puerta y dijo que ten�a un lugar para tocar y que quer�a que fu�semos a tocar esos temas. Yo me negu� porque esto lo hago para divertirme, no creo en esto. Pero al final me convenci� para ir y a partir de ah� no pudimos parar porque a la gente le gustaba y dijimos, bueno, se ve que es esto lo que tenemos que hacer. Adem�s que era m�s aut�ntico, era m�sica en castellano. Ten�a m�s que ver con nuestro origen. Lo otro era mas la fantas�a de ser alguien que no somos en realidad. Ese fue el origen.

�Por qu� escogisteis Barcelona para aterrizar desde Argentina?
Pablo: En mi caso fue por viajar, no fue por ninguna raz�n especial, quer�amos viajar. Pero apenas llegar nos dimos cuenta de que hab�amos hecho lo correcto.
Luc�a: No fue por ning�n motivo intencional, llegu� a Barcelona y vi que era una ciudad donde me gustar�a vivir, echar ra�ces, atar cosas y aqu� estoy s�per contenta.
Dani: Son esas casualidades hermosas que tiene la vida, cuando me fui de Argentina llegu� ac� solo por el idioma (sin saber que en vez de llegar a Espa�a llegaba a Catalunya) y la verdad es que me encontr� en un lugar que me cautiv� desde el primer d�a en que llegu� y me qued�, el tiempo me hizo entender que hab�a hecho bien.

Alg�n medio os ha definido como pop-andino, �est�is de acuerdo con esta definici�n?
Pablo: No s� si estoy de acuerdo o no, pero me agrada.
Diego: Nosotros nos definimos as� porque en realidad es esa la m�sica que nos gusta, un poco la m�sica de siempre, los Beatles... lo que sea y, por lo menos por mi parte, la m�sica andina, la m�sica no popular es la que m�s me gusta y nuestra m�sica arrastra esas dos cosas. Estamos de acuerdo.
Daniel: Esto de definir estilos hoy en d�a se me hace cada vez m�s raro, con tanto invento que hay dando vueltas, no me desagrada la definici�n pero para ser m�s modernos podr�amos inventar alguna onomatopeya como pahsug o alguna estupidez por el estilo, de momento pop andino va bien.

�Qu� influencias ten�is musicalmente?
Diego: Yo no escucho m�sica, la m�a para perfeccionar cada vez m�s.
Pablo: A mi me gusta todo tipo de m�sica, no es que me gusten estilos de m�sica sino que lo que me gustan son las buenas canciones, sean del estilo que sean. Esas las escucho y s� que influyen pero m�s que por ritmos y estilos, por intenciones de temas que despu�s me gustar�a hacer, que hable de cierta cosa o que tenga una estructura similar o hacer algo parecido con ello. Me gusta todo, cuando m�s espont�neo mejor.
Luc�a: Yo escucho m�sica muy diversa de jazz a Caetano Veloso. Puedo pasar por un abanico muy amplio pero si me remito a lo que m�s me ha marcado, he sido fan�tica de muchos m�sicos a lo largo de mi vida. Cuando me gusta un m�sico escucho mucha m�sica de �l, por ejemplo Charlie Garc�a de adolescente, heavy metal, bandas argentinas... me enamor� Luis Alberto Espineta. Me van agarrando amores y trato de escucharlo todo de ellos. Lo que me interes� de los Negritos, lo que me llam� la atenci�n, fue la originalidad, fresca que no se puede comparar, no hay patr�n, eso es lo que me interesa de estar participando en el proyecto.
Dani: Todo lo que escuches a lo largo de los a�os te va influyendo (definiendo) un poco. En general escucho m�sica que me ense�e algo, que me ayude a abrir un poco, cuesta, seguro que en la radio no la voy a encontrar. Por otro lado, cuando pongo m�sica en casa prefiero algo de latin jazz. Ahora estoy con Michel Camilo, Chucho Vald�s, etc. Ahora: para darte cuenta si un tipo de estos te influye hay que tocar bien, as� que no tengo idea de si me influyeron.

A nivel de instrumentos, parece que hu�s de los habituales, �porqu� os decidisteis por los que us�is como el acorde�n por ejemplo y no por otros? �Qu� cre�is que aportan estos instrumentos a vuestro sonido que lo hace �nico?
Pablo: Empezamos con estos instrumentos porque estaban a mano y tambi�n se adaptaban a lo que era Barcelona en ese momento, hab�a mucho para tocar pero todo ten�a que ser formato peque�o y sin amplificaci�n. Entonces, para poder hacer ten�as que reducirte. Nos dimos cuenta que tocando con esos instrumentos le daban un aire particular al sonido. Pero fue cambiando.
Diego: F�cil de transportar, al principio toc�bamos cinco veces por d�a, donde �bamos estaban nuestros instrumentos. Yo me compr� un acorde�n de juguete para ver que pasaba...
Dani: Est� bueno saber que el instrumento que utilices para una canci�n es ese y no otro, y si no lo ten�s hay que conseguirlo, en mi caso el armado del set tiene que ver con las necesidades de la banda, al principio fue una b�squeda m�s o menos hasta que qued� definido. Ahora creo que lo tengo, no quiero cargar en la espalda ni un instrumento m�s... (risas).

�El uso de estos instrumentos responde a vuestra idea de no encasillaros y crear sonidos distintos?
Pablo: Hay instrumentos que le dan un matiz diferente, nos parece interesante. La flauta por ejemplo es un adorno que compraron mis padres en un viaje al sur de Argentina, es una flauta ind�gena, un souvenir, no est� afinado ni nada. Con la guitarra y el jambe se hac�a muy mon�tono y necesitaba algo y la agarr�, pero no plane� tocarla.

�Qu� ha aportado la incorporaci�n de Sergio al grupo con la guitarra el�ctrica, quiz�s dureza al sonido?
Pablo: Yo creo que puso el acento en la parte m�s roquera y pop de los temas que ten�amos, que ya lo ten�a pero faltaba eso que lo identificara m�s. La guitarra de Sergio entr� perfecta. El viene de esa movida y creo que le dio ese punto.
Luc�a: Muchas de las canciones de los Negritos tienen unas melod�as subliminales que a veces se pierden y la guitarra de Sergio vino a afirmar esas melod�as, a sobresaltarlas. Esos leif motiv que se repiten, la guitarra mantiene esa idea.
Dani: No hay banda sin una rock star y el pibe lo es... le puso el sonido rock y lo hace de puta madre.

�Qui�n compone los temas y c�mo es el proceso de composici�n de una canci�n? �Primero viene la letra y luego la m�sica o al rev�s?
Pablo: La composici�n de estructura y letra, melod�a y acordes, a veces es m�s de Diego o m�s m�o... pero nosotros nunca decimos hay un tema nuevo, simplemente empezamos a tocar. Lo bueno que tiene esta banda es que hay algo raro ah� que apenas tocamos un tema aunque sea la primera vez suena, se perfecciona, pero los temas los hace el grupo. Generalmente la letra es lo �ltimo que se hace pero la estructura b�sica y la melod�a va hecha, los arreglos surgen luego, incluso de errores surgen cosas.
Diego: Uno hace un tema y el otro mezcla y pone lo suyo, no hay nada impuesto.

En vuestras letras result�is a veces tremendamente cr�pticos y otras extremadamente sensuales, �esto depende de qui�n compone las letras o simplemente es algo que vosotros busc�is?
Pablo: Intentar que la frase encaje con la m�sica para que parezca inseparable. Personalmente no me gustan las letras demasiado expl�citas, que hablan de un sentimiento y lo describen tan perfecto que es dif�cil compartir, me gusta m�s que la sensaci�n sea m�s abierta y que la complete el que lo escucha. Dejar a la imaginaci�n.
Diego: Nos gusta el doble juego, generar risa con cosas tristes que tambi�n puede dar risa. Lo que uno busca en la obra de otros, eso que te hace sonre�r como si fuera propio, tambi�n.
Pablo: Manuela la escrib� especialmente, pero lo dem�s salen un par de palabras que te gustan como suenan y vas armando.

Vuestra m�sica y vuestras letras son pura sinestesia, mezclando todos los sentidos: gusto, vista, tacto, olfato, o�do. �Es algo que busc�is? �C�mo consegu�s transmitirlo al p�blico sobre todo en vuestros directos?
Pablo: Supongo que es algo espont�neo, no somos muy cerebrales a la hora de hacer las cosas.
Luc�a: Yo creo que es la esencia de la banda de hacerlo a pelo. Cuando los conoc� estaban tocando la guitarra en la casa como muy del momento, no s� explicarlo, como muy aut�ntico.
Pablo: Incluso entre nosotros cuando ensayamos tampoco nos explicamos demasiado ni cuestionamos demasiado, todo va saliendo. Uno pone una idea, todos tienen gustos diferentes pero en el momento de tocar se trata de generar la misma sensaci�n, toda la parte t�cnica queda al margen y se descubre una vez est� hecho. Tratamos de conservar eso y no ser cerebrales y pensar qu� queremos decir aunque es evidente que algo decimos.
Dani: Me encantar�a contestarte pero no s� que significa sinestesia. Si quer�s decir que nuestra m�sica entra sin anestesia, pues s�, es verdad (risas).

�C�mo surgi� la posibilidad de grabar el primer disco Salta a la vista? �C�mo fue el proceso de grabaci�n?
Pablo: A trav�s de Sergio porque Flama Records es un sello familiar, nos prest� el dinero para grabar el disco y hacer 500 copias, en ese momento est�bamos nosotros tres desde hac�a mucho tiempo, Dani tambi�n y Sergio reci�n incorporado. Ten�amos ganas de definirnos de alguna manera y aprovechando esto grabamos en un estudio de Gr�cia. Fue una grabaci�n r�pida bastante cruda pero por suerte el sonidista con el que trabajamos que se llama Javier Palazzi es un maestro e hizo un trabajo muy bueno. Fue para tener algo m�s respetable a la hora de negociar bolos, un poco esa careta que hay que tener. No lo pensamos como un �lbum.
Diego: De hecho no tiene ning�n proceso. Se grab� en dos d�as, es como un ensayo con buen sonido. Somos muy buenos en los ensayos, �eh?
Dani: Tanto arte ten�a que quedar plasmado en alg�n lado, la historia no nos lo perdonar�a... (risas)

�Por qu� el t�tulo Salta a la vista?
Pablo: Al final de los temas hay un �ltimo tema, es una improvisaci�n lo grabamos en un casete y nos gust� como qued�. En uno de los gritos o�mos, salta la vista y como nos gustaba la car�tula con las caras tapadas Dani dijo: Salta a la vista parece buen t�tulo. Es obvio que somos nosotros.
Diego: Escogimos temas que mostraran todas nuestras facetas, pero solo hab�a presupuesto para siete. Hicimos el hit Sin dolor, una baladita, pusimos algo de porno violento y algo de rock and roll.

�Para cuando el segundo disco?
Pablo: Seguimos ensayando en un estudio de grabaci�n y estamos grabando continuamente los ensayos pero no hemos pensado hacer un disco, no pensamos que valga demasiado la pena, mejor soltamos temas en la p�gina... el negocio de los discos no nos va as� que...

Parece que Sin dolor es vuestra canci�n bandera, �por qu� cre�is que conecta tanto con el p�blico?
Luc�a: Son los misterios, es como en los reality show, el p�blico de repente vota y la balanza cae para un lugar y no otro, es el p�blico que tiene una aceptaci�n con un tema o con una banda, creo que pas� algo as� con este tema.
Diego: Yo perd� la raz�n, no s� por qu� gusta pero evidentemente gusta, es como cuando te gusta alguien, no sabes porqu� pero te gusta.
Pablo: No sabemos porqu� gusta pero gusta. De los temas que cant�bamos en vivo era el m�s claro, por lo menos en cuesti�n de letra, el m�s f�cil de entender, el menos cr�ptico. Tiene eso masoca que nos identifica a todos, sin dolor no soy nada, como algo positivo.
Dani: Estoy de acuerdo con Pablo, tiene un poco de melancol�a tanguera y el dolor es lo que nos define, sin eso no somos nada, es muy simple, la tristeza no tiene fin, la felicidad s�.

�Los v�deos surgen como una necesidad de promoci�n o es por diversi�n? �De d�nde sali� la idea del personaje que protagoniza alguno de vuestros videos?
Pablo: Son como v�deo flyers, surgen por tener tiempo y ganas de ofrecer alguna cosa, que el concierto se vaya palpitando desde antes, pero no responden a nada.

En cuanto a vuestra imagen como grupo, parece que desmitific�is esa imagen de rockstar que venden muchos grupos, �responde a un intento de diferenciaros del resto de grupos o es totalmente natural, no buscado?
Pablo: Utilizamos cosas que tenemos, es todo muy casero, para poner algo de humor. Hablamos hace tiempo de la imagen pero no queremos hacer algo planeado, que vaya saliendo, como hacemos con la m�sica. Yo creo que ya tenemos una imagen y clara, que nos diferencia.
Diego: No somos adolescentes y tampoco tenemos tanta necesidad de imagen.
Luc�a: La idea es no forzar, no poner etiquetas.
Pablo: Adem�s, �qu� imagen nos encajar�a? si vamos de roqueros, no hacemos rock, si vamos de heavy o de rasta... Es un mestizaje, no s�, ni siquiera somos negros y nos llamamos Negritos...
Dani: La imagen, si es forzada, se nota y justamente lo que tenemos es que no forzamos la imagen, nos dedicamos a hacer otra cosa, m�sica, y claro nuestras im�genes se complementan como cuando arreglamos una canci�n, tiene un poquito de cada uno, y la imagen, como grupo, tambi�n.

Pero s� la cuid�is... creando un logo por ejemplo �hab�is pensado poner otro granito de caf� a Sergio o a�n no se lo merece?
Pablo: Granito de caf� lo dices tu...(risas) pero nunca nadie dijo que era un granito de caf� por integrante... no tiene que ver con la cantidad de personas.
Diego: El dibujo lo hizo el primer percusionista que estuvo con nosotros, hizo un c�rculo y una ralla, era pintor y... despu�s fue evolucionando.
Luc�a: A mi el logo me encanta, tiene algo primitivo que me encanta.
Dani: No son granitos de caf�, si te fijas bien, pero bien en el logo, descubrir�s muchas cosas que har�n que la vida sea mas interesante... la imaginaci�n.

�Qu� signific� la incorporaci�n de Daniel en su momento a la banda?
Diego: Es una banda desde que entr� Dani y Sergio, antes era tr�o. El primer percusionista era un amigo, el segundo tampoco era profesional. Daniel es el primero que estudi�. Le gusta, se compra instrumentos, siente pasi�n por la percusi�n, por ese lado fue un punto positivo.
Pablo: La percusi�n no es s�lo el jambe sino que son varias cosas y adem�s que �l trajo el tiempo, lo hizo mas preciso y eso nos ayud� a todos tambi�n. No solo es bueno t�cnicamente sino que adem�s tiene mucha garra.
Luc�a: Yo creo que es un elemento imprescindible porque si bien los chicos componen la estructura de los temas la melod�a y la letra, la percusi�n en esta banda es muy importante y Dani aporta el 100 x 100 y faltaba una persona que pusiera esto porque es una m�sica que necesita un ritmo, una cosa que sostenga.

�Qu� os aportan fen�menos como el myspace? �Cre�is que sirve para algo?
Pablo: S�, es positivo porque recibimos buenos comentarios y apoyos, conciertos no ha habido ninguno por ah�. Nos pasaron una radio de Canad�. Es una vidriera, conviene hacerlo.

�Os sirve para conocer nuevos grupos?
Pablo: Nosotros somos muy herm�ticos igual. No somos mucho de sociabilizar. Pero creo que a otros grupos les esta sirviendo bastante tambi�n.

Son muchos los grupos formados por hermanos como los Black Crowes, Marah, Oasis... y tambi�n son conocidas sus constantes desavenencias, en cambio, entre vosotros parece que hay muy buena relaci�n, �sois buenos actores?
Pablo: Que te cuente Luc�a que lo ve de cerca... actores somos p�simos, broncas nada.
Diego: Es evidente que nos llevamos bien porque sino no podr�amos vivir juntos.
Pablo: Cuando uno est� mal siempre surge, en vez de decirlo a los dem�s se lo digo a �l, es como que canalizamos la bronca el uno con el otro, por ah� Luli m�s con Daniel, las peleas son mas as�.
Luc�a: En privado no s�. Yo los veo en la sala, a veces se agarran pero a veces pelearte con un hermano es m�s f�cil que con un desconocido porque sabes que te peleas pero vas a seguir con esa relaci�n, para m� es una relaci�n �nica, por un lado es m�s f�cil pero por otro te peleas m�s. En realidad no somos una banda de pelearnos sino m�s de hablar las cosas.
Pablo: Es cuesti�n de confianza, claro.
Diego: Las peleas entre hermano no son malas porque demuestran inter�s con el otro. Hay hermanos que no se pelean porque no se conocen.
Pablo: Pero nos llevamos bien lo �nico que si Dani se equivoca yo le digo: Dani te equivocaste, pero a �l le puedo decir pelotudo... un exceso de confianza quiz�s pero no pasa de ah�, igual es �l que me est� mandando a m�, hay que tener paciencia.
Dani: Lo de equivocarme es cosa que no pasa muy a menudo... (risas)

�C�mo influye en la banda que varios miembros viv�is juntos?
Pablo: De momento viene bien. Bueno, Diego y yo vivimos juntos toda la vida, pero nos viene bien porque a la hora de componer yo estoy lavando los platos y escucho como �l est� tocando y al rev�s. Te vienen ideas. Ahora vivimos con Sergio y tambi�n, muy bien, por ahora bien.
Dani: La verdad es que hacen una pareja espl�ndida y ahora tienen un ni�o precioso que le dio por la m�sica.

�Tambi�n en casa lleva Pablo la voz cantante?
Pablo: No, yo soy el boludo de la banda.
Diego: No, tareas compartidas. En realidad es Sergio el que manda.
Luc�a: Es el ni�o de la casa.

Parece que no hab�is perdido la ingenuidad ante el entusiasmo del p�blico, �Avisar�is cuando se os suba el ego y no salud�is a nadie?
Pablo: A m� me encanta, en realidad si siempre he tenido fuerzas para seguir cuando ten�a problemas y parec�a que hab�a que hacer mucho esfuerzo para continuar eso me animaba. Rara vez hemos tocado en un lugar que nos salga bien, en ensayo somos muy buenos pero en vivo siempre hay alguna cosa que se podr�a mejorar, pero sin embargo al terminar el hecho de que todo el mundo haya disfrutado te hace quitar el peso de... bueno, tampoco importa demasiado. Eso creo que nos nutre un mont�n, vale la pena todo el esfuerzo que haces al ensayar y todo y nosotros no ganamos nada, lo que ganamos se va en la banda y sin embargo invertimos un mont�n de tiempo y te queda eso que vale m�s que la guita... por ahora.
Dani: No s� como es esto de perder la ingenuidad, cuando uno est� contento con la m�sica que hace no necesita demostrar nada tratando a los dem�s de una u otra forma, los que hacen eso es porque se hacen los importantes, porque su m�sica no lo es.

Parece que sois muy perfeccionistas.
Diego: Nos gusta que se transmita lo que queremos transmitir, cuando la tecnolog�a nos falla nos frustra que sea por una cuesti�n de sonido.
Pablo: Es dif�cil que disfrutes tocando si no te escuchas, es por eso nada m�s.
Dani: Es muy feo cuando algo no sale bien, tanto trabajar para que despu�s, por algo que no tiene que ver con lo estrictamente musical, salga mal.

�Tambi�n en las pruebas de sonido?
Luc�a: Dani es un poco mani�tico con su sonido, pero siempre es para mejor, pero tambi�n porque el armado de �l lleva mas cosas, yo enchufo afino y ya est�.
Pablo: La verdad es que estamos siempre haciendo magia porque a veces sonamos mal porque aunque exprimimos al m�ximo los equipos con los que tocamos no dan m�s que eso. Si el bar suena mal, suena mal. Pero la tranquilidad que tenemos es que es una cuesti�n de actitud, el sonido mejor va a venir con mejores bolos, espero.

�Not�is diferencia entre los conciertos en Buenos Aires y Barcelona? �La respuesta es distinta?
Pablo: Bolos as� no hicimos nunca fuera de Barcelona. Hace unos meses tocamos los tres, Luc�a, Diego y yo, en un bar en Buenos Aires pero fue una cosa de viejos amigos y se gener� lo que se genera ac�. Yo estoy convencido de que si vamos toda la banda funcionar�a bien. De hecho la mayor�a de p�blico ac� es latino, aunque en el �ltimo concierto hab�a muchos locales.

�Cu�les son vuestros proyectos de futuro?
Diego: Comprar la comida de momento.
Pablo: Seguir haciendo la mayor cantidad de conciertos posibles y de boca a boca ganar m�s p�blico.
Luc�a: En el �ltimo concierto metimos a 90 y pico personas que es un n�mero que para una banda peque�a y sin promoci�n, no est� mal.
Pablo: Estamos esperando de un personaje que se encargue de buscar bolos, publicidad, porque hacemos mucho pero siempre hace falta m�s.
Dani: De momento seguir haciendo esto que hacemos, ir mejorando un poquito todos los d�as, ya llegar� el momento de tratar mal a los dem�s... (risas)

Ten�is la ayuda de ese monigote que siempre anuncia vuestros conciertos y os acompa�a en el escenario... �de donde sali� esa idea?
Diego: Somos los Benny Hill de la m�sica, es un manager enfadado por no tener m�s bolos.
Pablo: Esto sali� de un maestro de pintura que tuve en Argentina, era un Negrito de la pintura, un viejo loco, hizo una exposici�n. Me hizo hacer un mu�eco con �l para publicitar la exposici�n, y yo le acompa��... esto es muy antiguo, viene de lo de los hombres anuncio.

�Ten�is pensado grabar un directo?
Pablo: Nos encantar�a pero necesitamos una tecnolog�a que no tenemos. Todo eso lo pensamos pero a la hora de concretar necesitamos una organizaci�n, a la hora de volcar las energ�as preferimos hacerlo en otras cosas. Nosotros mismos cobramos la entrada, o sea que... hacemos lo que la banda necesita para poder hacer cosas, incluso cosas que no pod�is ver desde dentro. Pero no s�, uno desea estas cosas y cuando llega es peor. Pero nosotros querr�amos vivir de esto porque es donde volcamos todo y generar otros compromisos con la banda y poder girar con p�blicos diferentes para ponernos a prueba tambi�n. Porque ahora tenemos un grupo de gente que nos sigue y eso es algo que muchas bandas nos envidian porque es dif�cil de conseguir, que una persona despu�s de venir varias veces siga viniendo con entusiasmo, pero quiz�s con tanto cari�o no van a ver o no nos van a querer decir...
Dani: Estar�a buen�simo tratar de meter en una cajita esa energ�a que se genera en los directos, ojal� podamos hacerlo.

�Por qu� os llam�is Negritos?
Diego: Buff...
Pablo: Sali� y del momento que sali� se qued� y nos identifica no s� porqu�, por algo tiene que ver con algo, por negros por negritos porque es una cosa oscura e ingenua pero es un nombre como pod�a ser las manecillas del reloj o la ca�a vac�a, no tiene nada, estoy divagando.
Dani: La etimolog�a del t�rmino nos indica el momento justo de lo que ten�s pensado en lo referente a la situaci�n determinante, por eso Negritos.

P�gina web oficial: http://www.negritosgritos.com/


.: Fecha: 26.08.07
.: Entrevista: Anabel V�lez Vargas

Escoja una entrevista con el siguiente navegador desplegable:
Si encuentra alg�n error para ir a una entrevista: metronome@metronomemusic.net







 
.: Destacamos - Febrero
Queens Of The Stone Age
Queens Of The Stone Age
15/02 - 16/02
Aaron Thomas
01/02 - 29/02
Great White
06/02 - 07/02
Amigos Imaginarios
Barcelona - [2] - 08/02
Fromheadtotoe
08/02 - 09/02
The Mission
08/02 - 11/02
Behemoth + Suicide Silence + Devilish Impressions
09/02 - 15/02
Steve Earle
13/02 - 16/02
Nada Surf
14/02 - 16/02
Lucas15
14/02 - 29/02
The Raveonettes
17/02 - 18/02
Art Brut
21/02 - 23/02
American Music Club
21/02 - 23/02
Girls Against Boys
21/02 - 23/02
Marah
22/02 - 29/02
Thunder Express
23/02 - 29/02
Mekons
27/02 - 28/02
Korn
Legan�s - La Cubierta - 28/02
Simphony X + Circus Maximus + Dreamscape
28/02 - 29/02
The Mars Volta
Madrid - La Riviera - 29/02
Megadeth
Megadeth
28/02 - 29/02

.: Destacamos - Marzo
Him + Paradise Lost
Him + Paradise Lost
03/03 - 04/03
Marah
Barcelona - Bikini - 01/03
Aaron Thomas
Madrid - Moby Dick - 05/03
Lucas 15
08/03 - 15/03
The Dillinger Escape Plan + Poison The Well + Stolen Babies
17/03 - 18/03

El contenido de esta p�gina � 2008 M�tronome Music

Tomtop| Online shop| Online Einkaufen

Addmotor Electric Bike| Electric bike shop / electric bicycle shop Electric bike review| Electric trike| Fat tire electric bike| Best electric bike| Electric bicycle/E bike| Electric bikes for sale| Folding electric bike| Electric mountain bike| Electric tricycle Mid drive electric bike| Juiced Bikes Pedego Rad-Power

地產代理/物業投資| 租辦公室/租寫字樓| 地產新聞| 甲級寫字樓/頂手| Grade A Office| Commercial Building / Office building| Hong Kong Office Rental| Rent Office| Office for lease / office leasing| Office for sale| Office relocation

DecorCollection歐洲傢俬| 傢俬/家俬/家私| 意大利傢俬/實木傢俬| 梳化| 意大利梳化/歐洲梳化| 餐桌/餐枱/餐檯| 餐椅| 電視櫃| 衣櫃| 床架| 茶几

Wycombe Abbey| 香港威雅學校| private school hong kong| 香港威雅國際學校| Wycombe Abbey School 國際小學| 英國學校| International schools hong kong| 香港國際學校|

邮件营销| 電郵推廣| edm营销| 邮件群发软件| 营销软件| Email Marketing| 搜尋引擎優化 SEO

QR code scanner| inventory management system| labelling| Kiosk| warehouse management|