| |
.: Personal - Juan Santaner creador de Love To Art |
Las �ltimas giras de Cracker, Supagroup, Urge Overkill, Nacho Vegas, Radio Birdman, Redd Kross y The Yayhoos llevan el sello de Love To Art, la promotora espa�ola que se encarga que todas estas bandas giren por nuestro pa�s. Juan Santaner, adem�s de ser uno de los creadores de la promotora lleva el sello discogr�fico Bittersweet Recordings que recientemente ha editado el nuevo disco de Los Imposibles. Sobre la promotora, Juan Santaner, nos marca cuatro l�neas para que podamos hacernos una idea de c�mo es su funcionamiento.
�C�mo fue el montar la promotora?
Sin darte realmente cuenta. Se te ocurre hacer un d�a una gira de unos desconocidos y poco a poco te encuentras con que tienes varias de gente cada vez m�s conocida...
�C�mo son los principios en una promotora de conciertos? �C�mo se llama a la puerta de las bandas, de los managers, en esas primeras giras?
Siempre tiene que ver con el nivel: una peque�a banda (seguramente, sin manager) puede venir con menos garant�as y se puede fiar de alguien que les sorprende llamando desde un pa�s lejano y confes�ndose su fan y pidi�ndoles que vengan a tocar. Si cumples, se lo dicen a otros, y poco a poco esa confianza va aumentando...
�Se compatibiliza bien el trabajo en Love to Art y en Bittersweet Recordings?
Si controlas las dos facetas (agencia y sello), evidentemente aumentas el control sobre lo que est�s haciendo. Pero no es una regla intocable. Puede llegar a ser contraproducente.
Para algunas fechas que tienen parada fuera de Madrid compart�s la producci�n de los conciertos...
Suele ser as�: somos de Madrid, y aqu� conocemos la escena mejor que nadie. Si en otra ciudad encuentras a otra empresa que conozca c�mo funciona su escena (lo cual no es tan f�cil), mejor que ellos te ayuden. Sumas esfuerzos y conocimientos. Y no pierdes contacto con la realidad.
�Por ejemplo, una gira como la de Marah que tiene 8 fechas a principios de Marzo, con cu�nto tiempo se tiene que empezar a plantear, apalabrar, publicitar, contratar...?
Lo normal es que ya se vayan cerrando cosas definitivas cuatro meses antes. Ahora mismo ya estamos hablando de cosas para Agosto o Septiembre del a�o que viene. Mucha antelaci�n.
Cada gira, un tiempo antes lleva el publicitarla, el promocionar las fechas, �ten�is unas, por as� decirlo, rutinas?
Digamos que nuestra empresa se divide en tres campos: el dise�o de las giras, la producci�n de las giras y la promoci�n de las giras. Una persona se dedica exclusivamente a eso. Es esencial.
�Qu� parte es la que os trae m�s quebraderos de cabeza habitualmente en la promoci�n de conciertos?
Aunque puede depender mucho de cada grupo, yo creo que la producci�n: coordinar viajes, backlines, alojamientos... Es la parte m�s ingrata y m�s de detalle. Donde no puedes fallar nunca.
Parece, y cada mes que pasa es m�s evidente, que en las ciudades grandes se est� poniendo de moda por parte de los ayuntamientos cerrar cuantas m�s salas de conciertos mejor. �Os est� afectando?
Por supuesto que nos afecta. Y cada vez m�s. Hemos tenido que modificar muchas fechas: en la �ltima gira de Redd Kross, hubo que cambiar unos d�as antes la sala por un tema de licencias...
�Qu� es m�s c�modo, o m�s satisfactorio desde el punto del vista del promotor, 8 � 9 fechas por diferentes ciudades o una �nica fecha en un festival, digamos, importante?
Aunque a mucha gente le parezca lo contrario, hace mucho m�s por un grupo una gira de varias fechas y ciudades que un gran festival. El p�blico de ese festival puede no estar interesado en lo m�s m�nimo en un grupo, y lo va a ver entre otros veinte, mientras que quien acude a una sala es porque realmente quiere ver al grupo, y va a encontrarse con m�s gente que opina igual. Un gran festival te asegura una repercusi�n en medios, pero no necesariamente del grupo...
�Pongamos un ejemplo, una banda con la que hab�is trabajado realizando su gira espa�ola, y que si bien el resultado en lo musical ha sido m�s que satisfactorio luego, sea por los motivos que sean, la respuesta del p�blico ha sido floja, se vuelve a trabajar con la banda?
Para nosotros, no depende de la respuesta del p�blico, sino de si el grupo nos gusta. Hemos pensado igual desde que empezamos. Si el grupo es bueno y creemos en �l, vamos a insistir en traerlos m�s veces, sea cual sea la asistencia de p�blico y sea cual sea el resultado econ�mico de una primera gira. Y hemos demostrado que confiar en un grupo funciona a largo plazo.
�Entra en vuestro trabajo el viajar con las bandas, ciudad tras ciudad?
Al principio �bamos David Jim�nez y yo a todas las giras. Ya no podemos (demasiadas giras). Pero siempre viajamos con algunos grupos a lo largo del a�o. Estamos aqu� porque nos gusta y no vamos a dejar de hacerlo.
.: P�gina web oficial: http://www.lovetoart.com/
.: Fecha: 02.02.07
.: Entrevista: Javier Pat�n Rodriguez
|
|
| |
|